La amenaza del panorama audiovisual
La amenaza de un apocalíptico panorama audiovisual se cierne sobre el país de los locutores. Y de los creativos. Articulistas. Diseñadores. Fotógrafos. Y un largo etcétera. Así es cómo, en un principio, recibí la bofetada de esta nueva metarrealidad. Y es que ya lo esperábamos, y veíamos caer la sombra de Mordor poco a poco. Se iban perfeccionando las voces artificiales, ya sonaban menos robóticas, y ahora empiezan a tener emociones. Incluso se llega a fantasear con la idea de que puedan generar sus propios sentimientos semihumanos, despojándose de ese halo de máquina para identificarse con algo parecido a un alma.
Todo este desconocimiento de los futuros robots, y a la vez, ese imborrable recuerdo de las películas de ciencia ficción en donde replicantes y máquinas se hacen con el control de la humanidad, hace que el miedo nos domine y pensemos que no solo nos van a sustituir en nuestros trabajos, sino que el nuevo mundo de la inteligencia artificial empieza a ser hostil.
Por todo ello, mis infinitas preguntas al respecto, me han hecho dirigirme a un experto en IA, como es Lluís Formiga, para que nos explique en qué consiste todo este mundo de las voces sintéticas, qué se pretende con ello, y cuán cerca están de imitar al ser humano. Para mi sorpresa, me he encontrado con un ingeniero muy humanista, gran apasionado de las letras y las artes, que encuentra muy complicado que una máquina pueda imitar la emoción de un ser humano a su mismo nivel.
Además, hemos preguntado a agencias, productoras y estudios con los que suelo trabajar, qué les parece este nuevo universo en el que nos vamos a mover a partir de ahora. ¿Ellos van a usar voz sintética en sus producciones? ¿Creen que es una buena oportunidad para abaratar costes? ¿Se puede coexistir con locutores humanos y robots?
Y ahí estaremos Alain y una servidora comentando, haciéndonos preguntas y arreglando el mundo a nuestra manera. Lo único que está claro es que cada vez más, vivir en una zona rural, semi despoblada, redunda en un lujo al alcance de unos pocos.
Espero que disfrutéis este episodio, y que paladeéis esta entrevista con calma, ya que se habla de tecnología, filosofía y antropología, de una forma muy pausada y con mucha admiración por la creación humana.
La entrevista está en Youtube, así que nos podéis ver en mi canal @auroralocutora, y también en formato audio en todas las plataformas de podcast. Spotify, iTunes, Apple Podcast, Ivoox.