Entrevista "Casapalma".

06×03 – Entrevista “Casapalma”.

Casa Palma.

Para esas personas que aún disfrutan con la lectura, y por todos esos recovecos que no pueden ser cubiertos por las redes sociales y sus chispeantes audiovisuales, escribiré estas líneas sobre el nuevo capítulo de “Voces al otro lado del Argayo”.

En un rincón de Cantabria, de cuyo nombre me quiero acordar, en Valle de Cabuérniga, los astros se alinearon para que conociéramos a unos vecinos muy especiales que vivían en el mismo barrio  que nosotros. Mientras yo locutaba encerrada en mi cabina contando mil y una historias para repartir por buena parte del mundo, ellos estaban encerrados también en la cocina de su casa, creando música y dándole un aire más vanguardista en la línea de lo que muchos artistas españoles están haciendo.

Estas voces al otro lado del argayo tenían que ser escuchadas. Irene Atienza, que es la vecina que procede de este pueblo de Valle, es cantante. Pero de las que no deja indiferente, con una voz carismática y envolvente, y un tono profundo que emana de su ser y hace que resuenes con ella.  Cuenta con una trayectoria estelar que la llevó de Barcelona a Brasil, y allí se fundió con el país durante diez años, cantando en brasileño y dejándose enamorar por aquellas tierras llenas de ritmos coloristas. Volvió a su lugar de origen, a Cantabria, y quiso poner en valor el folklore de aquí pero vistiéndolo con un traje más actual.

Yoel Molina es músico y productor, con una larga carrera en el mundo del jazz, y también estaba buscando fusionar el folklore más nuestro con los sonidos contemporáneos de la música que él escucha. Su continua inquietud por reinventarse unido a una intuición prodigiosa, hace que quien lo conoce se dé cuenta de que dentro de él hay un genio.

Este flechazo musical ha desembocado en el proyecto musical Casapalma. El nombre tiene su origen en la casa familiar de Irene, en este pueblo de Valle, ya que ahí han cocinado todos los temas del disco que acaban de producir. Son montañesas electrónicas, donde los cantos tradicionales brillan más con ritmos vanguardistas y efectos de sonido inesperados. La verdad que es un placer escucharlo, ya que suena muy potente, y resurgen del pasado unas verdades universales que nos hacen sonreír y que están más vigentes que nunca.

Aparte de músicos, son grandísimas personas y compartimos mucho. El amor al disfrute gastronómico y a la buena conversación. En este podcast, os ofrecemos una ventana a nuestra intimidad cada vez que compartimos ratos como este, y espero que os llegue así. No es una entrevista al uso, es más bien una conversación entre amigos y a la que estáis tod@s invitad@s.

En mitad de una barbacoa regada por el vino de Microbodega del Alumbro, charlamos de música y de la apertura a las nuevas tendencias, de sentimiento de pertenencia, de raíces, de inteligencia artificial y mucho más. Todo super interesante y muy bien contado por Irene y Yoel. Sin prisas. Slow podcast.

Un podcast más que habla sobre el amor a los pueblos, y sobre la posibilidad real de vivir y trabajar en un entorno rural.

Larga vida a los pueblos. Repoblemos.

COMPARTE ESTE POST